Microsoft se ha adelantado en cuanto a convergencia. Canonical tuvo la idea primero, pero no ha podido llegar primero, aunque llegará. Windows 10 ha traido la esperada convergencia, aunque aun queda mucho camino por recorrer en este sentido. Pero el primer paso ha llegado y Windows 10 no diferencia enter PC, smpartphone o tablet. Así un programador puede crear software una sola vez y que éste sirva para cualquier plataforma con Windows 10.
Apple no parece aun tener un desarrollo importante en este sentido, y aunque últimamente se rumorea con un iPad Pro con la posibilidad de elegir entre iOS y Mac OS X instalado, esto no sería convergencia, sino una simple adaptación de OS X a la plataforma ARM. Además, como digo, por el momento no hay nada oficial y solo son rumores. Veremos en qué termina esto…
Quién si ha comenzado este camino es Canonical y quieren ganar la batalla, recuerda que quien ríe el último ríe mejor. Ya llevamos tiempo anunciado esta esperada convergencia entre el escritorio y otros dispositivos móviles en Ubuntu. Ahora, una de las principales carencias de Ubuntu Phone es la falta de software en comparación con iOS y Android, pero si la convergencia llega, esto podría cambiar radicalmente.
Por lo que hemos conocido, BQ, la compañía española que tantas buenas noticias ha dado, como el lanzamiento del primer smartphone con Ubuntu Phone del mercado, será la encargada de fabricar el primer dispositivo que traiga esta convergencia. BQ en colaboración con Canonical podrían traernos la convergencia en octubre… Sería el primer smartphone capaz de convertirse en un PC con tan solo conectarlo a una pantalla.
Como digo, BQ será el encargado de crear un dispositivo de gama alta y que su nombre podría ser BQ Ubuntu Pro. Además, a diferencia del Aquaris E4.5 y el Aquaris E5 son terminales para Android que han sido “reciclados” para adaptarles Ubuntu de fábrica. Pero BQ Ubuntu Pro sería un hardware especialmente diseñado para Ubuntu.
Como podemos ver, tanto Canonical como Microsoft han tomado caminos muy similares en este sentido. Microsoft ha optado por crear una plataforma de apps universales para todos los dispositivos y por otro lado su tecnología Continuum for phones, es decir, la capacidad de transformar un dispositivo móvil en un PC solo con conectarlo a una pantalla, transformándose en el Windows 10 tradicional para el escritorio. Canonical quiere hacer exactamente lo mismo ¿…o algo más? Porque últimamente están muy callados…
Aunque Windows 10 se está haciendo esperar más de lo previsto y que tal vez Canonical llegue justo después, la pregunta no es quién llegará primero, sino quién tendrá la mejor convergencia del mercado, porque el vencedor podría dar un vuelco al mercado de dispositivos móviles. Y ciertamente, Canonical es una compañía que se parece en ciertos aspectos a Apple, con una visión mucho más futurista y avanzada.
Por otro lado, si Apple con iOS y Google con Android, entre otras plataformas (Tizen, FIrefox OS,…) no hacen algo espectacular, podrían llegar a perder cuota de mercado si la convergencia de Microsoft y Canonical cala en las masas. Como conclusión, decir que, en mi opinión, Microsoft tiene el dinero, pero Canonical tiene lo que les falta… ¿Qué opinan?
El artículo Batalla por la convergencia: Windows 10 vs Ubuntu ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.
Enlace a la fuente original: Batalla por la convergencia: Windows 10 vs Ubuntu